
Primero, sobre el caso de la empresa canadiense, Barrick Gold, la más grande productora del oro del mundo: el 2 de noviembre la Cámara de Diputados ratificó una enmienda llamada “Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros”. Esta legislación permite que la Barrick Gold explote la mina de Pueblo Viejo, cerca de Cotuí, que cuenta con vastas reservas de oro, plata, cobre y zinc. La votación fue de 115 diputados a favor, y sólo 11 en contra.[ii]Este acuerdo se parece mucho al saqueo que nos hicieran los conquistadores españoles en siglos pasados:
la empresa no tiene que entregar un solo peso al gobierno dominicano hasta después de recuperar su inversión de $2.7 mil millones de dólares, más una tasa de 10 por ciento de rentabilidad. Se está estimando, bajo este acuerdo, que el pueblo dominicano no verá un solo centavo de beneficios de su mina por los primeros 6 años por lo menos, y después, sólo tendrá derecho a un máximo de un 25 por ciento de las utilidades netas.[iii]Mientras tanto, la Barrick Gold no pagará ningún impuesto, tarifa o arancel. Para evitar el impuesto cobrado a corporaciones extranjeras por operar en tierra dominicana, la Barrick creó una empresa local, la Pueblo Viejo Dominicana Corporation, bajo cuyo nombre legal se lleva a cabo sus negocios.[iv]Con los impuestos del pueblo, el Estado dominicano le está construyendo mucha de la infraestructura para que la Barrick Gold inicie la explotación de la mina en el 2012.La Barrick Gold tampoco pagará por el agua o la seguridad de sus operaciones.
Ha logrado que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos -INDRHI- le concediera el permiso de utilizar sin costo el agua de la presa de Hatillo[v] para la extracción del oro, a pesar del gran costo que esto implica. Se estima que se necesitan 4 mil galones de agua para producir una sola onza de oro.[vi] Además, se informa que desde ya los terrenos de la mina están rodeados de militares dominicanos.[vii]Para contextualizar un poco, el proyecto de la Barrick Gold será la más grande inversión extranjera en la historia de la República Dominicana.[viii] Significa una inversión casi 40 veces más grande que los $70 millones de dólares que el Consorcio Minero Dominicano hubiera invertido en la cementera en Los Haitises.[ix]En los 6 continentes donde tiene minas, la Barrick Gold ha brillado por su legado de estafas, burla de leyes locales y total desconsideración por el medio ambiente.
Sólo en América la Barrick tiene 33 denuncias por derrames de sustancias tóxicas en tierra y ríos, acoso a las poblaciones locales, sobornos, homicidio, envenenamiento de fuentes hídricas, abusos contra sus obreros, falsificación de información y más.[x]En Londres el pasado 11 de noviembre, ejecutivos de la Barrick Gold lamentaron que la producción mundial de oro ha disminuido cada año desde el 2000 y seguirá bajando, ya que se alega que las grandes reservas de oro se están agotando.[xi] Esto se convierte en buena noticia para la Barrick, que ha podido garantizar la explotación de una de las minas más grandes del mundo:
para el 2012, una de cada siete onzas de oro producidas en el mundo será sacada de la mina de Pueblo Viejo.Pueblo Viejo producirá alrededor de 22.4 millones de onzas de oro en los próximos 25 años, según los estimados de la misma Barrick del 2008.[xii] Para el 10 de diciembre, la onza de oro cuesta $1 mil 133 dólares.[xiii] Esto significa que, aún si el oro no sube de precio, de aquí al año 2035, la Barrick extraerá por lo menos $25.4 mil millones de dólares en oro de la mina, es decir, $920 mil millones de pesos. Para tener una idea de cuánto dinero se llevaría la Barrick Gold, este saqueo de recursos del pueblo dominicano es equivalente a 16 fraudes de BANINTER.
Mientras decenas de comunidades en todo el país no logran que Obras Públicas levante un dedo para construir carreteras, calles o puentes, esta institución sí se ocupa de construir carreteras y puentes de 4 carriles, además de otra infraestructura, con fondos públicos para acomodar a la maquinaria de la Barrick Gold, que es demasiado ancha para transitar en carreteras normales.Mientras tanto, a las personas que residen en las áreas cercanas a la mina, se les está dejando elegir entre las siguientes dos opciones. O aceptan la pequeña suma de $50 mil pesos por la venta de su propiedad -que no es nada en comparación con el valor del oro que se encuentra debajo del terreno- o se le desaloja forzosamente.[xiv]Ahora, dejemos ese caso por un lado y trasladémonos 110 kilómetros más hacia el este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario